ÚLTIMAS NOVEDADES
-
VELA: LOLA MOREIRA CAMBIARÁ DE CATEG...
La tres veces olímpica emprenderá sus nuevos desafíos en la clase IQFoil (tabla de windsurf “voladora”)
24 de Abril de 2025
-
SURF: SCHWEIZER FUE BRONCE EN LA ÚLT...
“El foco ahora está puesto 100% en el Mundial de la ISA en El Salvador. Vamos a dejar todo ahí”, dijo el uruguayo
24 de Abril de 2025
-
CICLISMO: URUGUAY A DOS SEGUNDOS DEL ...
Thomas Silva fue cuarto y Eric Fagúndez quinto en la prueba contrarreloj elite masculina.
24 de Abril de 2025

Entrevista de presentación de Bruno Cetraro
¿A qué edad y dónde empezaste a entrenar?
Arranque a los 9 años en el Montevideo Rowing Club.
¿Gracias a quién o cómo fue ese comienzo en el deporte?
Gracias a mi padre que lo vio en los Juegos olimpicos de Beijing 2008 (defendían a Uruguay Rodolfo Collazo y Javier Garcia).
¿Cómo fue el proceso de llegar a ser deportista profesional? ¿En qué momento te diste cuenta que te dedicarías completamente al deporte?
Uno no piensa en eso, el amor por el deporte te va llevando a querer ser mejor cada día y cuando queres acordar tu vida gira alrededor del deporte.
¿Cuándo y dónde fue tu primer gran logro?
Mi primer gran logro fue haber entrado a la selección en 2014 para competir en el Sudamericano a disputarse en Uruguay, eso fue gran motivación para lograr todo lo que he logrado hasta ahora.
¿La mejor marca, tiempo, o récord hasta el momento?
Con Felipe Kluver tenemos el récord del Doble Par Peso Ligero más rápido del Uruguay, con un tiempo de 6 minutos y 16 segundos. Además, hicimos historia al haber clasificado a los Juegos Olímpicos en primera posición. También poseo el récord de mayor cantidad de Oros a nivel sudamericano, con 6.
¿Objetivo principal como deportista? ¿Y como persona?
Mi gran objetivo es ser medallista olímpico y como persona ser la mejor versión que pueda ser, como en el deporte buscar la excelencia en cualquier ámbito de mi vida.
¿Sponsors y apoyo?
Por suerte cuento con: @fitpoint, @d3uruguay, @sinergialife, @garminuruguay y @usn.uruguay.
¿Un sueño?
¡Ser campeón olímpico!
Agradecimientos:
Agradecer a mi familia que me brindó todo para poder estar donde estoy hoy en día y a mis amigos que siempre me acompañaron en mis decisiones.
¡También a todos los uruguayos que siempre que uno compite se hacen sentir y mandan su aliento! ¡Vamo' arriba Uruguay!