ÚLTIMAS NOVEDADES
-
VELA: LOLA MOREIRA CAMBIARÁ DE CATEG...
La tres veces olímpica emprenderá sus nuevos desafíos en la clase IQFoil (tabla de windsurf “voladora”)
24 de Abril de 2025
-
SURF: SCHWEIZER FUE BRONCE EN LA ÚLT...
“El foco ahora está puesto 100% en el Mundial de la ISA en El Salvador. Vamos a dejar todo ahí”, dijo el uruguayo
24 de Abril de 2025
-
CICLISMO: URUGUAY A DOS SEGUNDOS DEL ...
Thomas Silva fue cuarto y Eric Fagúndez quinto en la prueba contrarreloj elite masculina.
24 de Abril de 2025
01 de Enero de 2024
LUEGO DE UN 2024 INOLVIDABLE, UMPIERRE Y DIZ YA PREPARAN SUS PRÓXIMOS DESAFÍOS

Por Andrés Cottini
Los veleristas Hernán Umpierre y Fernando Diz completaron un año 2024 inolvidable. Su rendimiento no solo los enmarcó como referencia del deporte nacional, también hizo hablar a todo el país sobre la náutica durante su gran actuación en los Juegos Olímpicos. Allí clasificaron a la medal race de la clase 49er y finalizaron décimos en la clasificación general, la mejor actuación celeste en la cita de París.
“El balance de la última temporada es muy bueno y es reflejo del esfuerzo que venimos haciendo desde hace largo tiempo”, comentó Diz a la hora de sacar conclusiones de lo vivido, y amplió mostrando el deseo de ir a más: “Durante los Juegos faltaron algunas cosas. pero dentro de todo fue una buena actuación”.
El deportista de 25 años, junto a Umpierre de 23, llegaron a su primera cita olímpica en Francia tras ganar el Campeonato Europeo Abierto, que se realizó en La Grande Motte, también en tierras galas, y ser segundos en el prestigioso Torneo Princesa Sofía de España.
“Fue un objetivo cumplido que nos dio mucha satisfacción. Siempre creímos que podíamos clasificar y, luego, llegar a la cita con chances reales de hacerlo muy bien”, algo que se dio. En varias jornadas estuvieron en posición de medalla: “Quizás nos faltó experiencia, eso siempre ayuda. Mirando al pasado desde el presente, algunas cosas las hubiéramos hecho diferentes, pero todo es aprendizaje para lo que se viene”.
“Desde que comenzamos este proyecto nos comprometimos a ir a fondo, no a media máquina”, confesó Diz, y lo ejemplificó con decisiones tomadas: “En 2019 decidimos mudarnos a Europa y desde allí nuestra vida pasa en la furgoneta, yendo de acá para allá, entrenando, buscando la vida. Los logros y metas que conseguimos son el resultado de eso, de apuntar alto, plantear las metas y bajar lo que era un sueño al principio, a ser un objetivo”.

La dupla Umpierre / Diz se proyecta al inicio de un nuevo ciclo olímpico con la tarea de ir dando pasos seguros, acertando en las decisiones y buscando crecer para tener una nueva chance olímpica en Los Ángeles 2028.
“París fue un punto de inflexión, es la partida oficial hacia Los Ángeles donde llegaremos mucho más preparados y con otra experiencia. Hay un montón de cosas que hemos aprendido y trabajo de trasfondo realizado”, comentó Diz. Al respecto agregó: “Ya estamos entrenando en Portugal, realizando la pretemporada en Vilamoura y en marzo comenzamos a competir”.
Las dos grandes competencias que se trazaron como objetivos para este 2025 son el Torneo Princesa Sofía, en Palma de Mallorca, España (marzo), mientras que el más ambicioso es el Mundial de 49er que será Cagliari, Italia, en octubre próximo: “Son los focos que nos ponemos”.
“Los detalles son más finos, cada vez hay que indagar y ser más puntales para encontrar mejoras. Algo muy importante para nosotros fue sentarnos y planificar e identificar cuales son las cosas que nos van a dar mayor ganancia, ya sea en la técnica, táctica, logística, cuerpo técnico. Es algo que fuimos planificando desde que terminaron los Juegos para ir atacando cada tema por orden y prioridad, buscando el mayor crecimiento”, explicó.
Estudios y pretensiones
Desde muy jóvenes los uruguayos mostraron sus grandes condiciones para la vela. No en vano se subieron a lo más alto del podio en el Europeo sub-23 de República Checa (2021) y en 2020 habían sido campeones del Europeo de Austria y bronce del Mundial sub 23 de Gdynia, Polonia.
Esto hizo que desde Brasil posaran sus ojos en su gran talento, al punto de ofrecerles navegar representando a ese país, algo que recordó: “Se barajó en su momento”.
“Brasil apoya muy bien económicamente a todos sus atletas, tiene becas para sus deportistas, pero también mucho apoyo logístico para la vela, ya que poseen una base instalada en Europa”, explicó el navegante. “En un momento nos plantearon esa posibilidad de competir por ellos, algo que por un tema económico nos servía mucho, pero tratamos de recurrir a conseguir todo el apoyo posible desde Uruguay, algo que seguimos buscando, para solventar la campaña y correr por nuestro país, que es lo que realmente queremos, nos representa y amamos”, resaltó.
Diz y Umpierre, además de competir a la par en el alto rendimiento, también se preparan desde lo académico para el día de mañana, alternando su actividad en el alto rendimiento con el estudio.
“Hernán está cursando en la Facultad de Valencia online la carrera de ingeniería industrial. Yo lo hago en la de Madrid, pero ingeniería civil. Después de París nos dedicamos a adelantar la carrera -estamos dando exámenes- y avanzar lo más posible en lo académico, que también es fundamental y parte de nuestros objetivos”, cerró el velerista fernandino.

Hernán Umpierre y Fernando Diz. Foto: Facundo Castro