ÚLTIMAS NOVEDADES
-
VELA: LOLA MOREIRA CAMBIARÁ DE CATEG...
La tres veces olímpica emprenderá sus nuevos desafíos en la clase IQFoil (tabla de windsurf “voladora”)
24 de Abril de 2025
-
SURF: SCHWEIZER FUE BRONCE EN LA ÚLT...
“El foco ahora está puesto 100% en el Mundial de la ISA en El Salvador. Vamos a dejar todo ahí”, dijo el uruguayo
24 de Abril de 2025
-
CICLISMO: URUGUAY A DOS SEGUNDOS DEL ...
Thomas Silva fue cuarto y Eric Fagúndez quinto en la prueba contrarreloj elite masculina.
24 de Abril de 2025
25 de Febrero de 2025
EMILIANO LASA BUSCA CLASIFICAR AL MUNDIAL INDOOR DE CHINA

Por Andrés Cottini
Uno de los grandes referentes históricos del atletismo nacional es Emiliano Lasa, representante uruguayo en la prueba de salto largo, quien ya estuvo presente en tres ediciones de los Juegos Olímpicos y prepara una temporada 2025 de muchísima exigencia.
Lasa fue sexto y diploma olímpico en la edición de Río de Janeiro 2016, la mejor actuación de un uruguayo en el atletismo en la máxima cita del deporte. Compitió también en las citas de Tokio 2021 y París 2024, y en ambas quedó en el puesto 13º, a un lugar de repetir final olímpica.
Es además uno de los tres uruguayos que nos representó alguna vez en la Diamond League (competencia anual por etapas más importante de este deporte) y en su historial cuenta con dos bronces en Juegos Panamericanos (Toronto 2015 y Lima 2019), y otras tres medallas en Juegos Sudamericanos (Odesur): oro en Chochabamba 2018 y plata en Asunción 2022 y Santiago de Chile 2014.
Con 35 años recién cumplidos (25 de enero) el celeste, que es entrenado por el prestigioso entrenador brasileño Nelio Moura, prepara una nueva temporada de acción con cuatro grandes ejes a transitar como objetivos.
“Ahora voy a ir a Brasil para continuar con el entrenamiento y desde allí viajar a Cochabamba para preparar mi participación en el Sudamericano Indoor (bajo techo) de Cochabamba”, decía entonces el saltador sobre el evento que se realizó el fin de semana del 22 y 23 de febrero en la mencionada ciudad boliviana.
En la edición del 2024, nuestro compatriota finalizó en la segunda posición del salto largo con una marca de 8 metros, mientras que en 2022 repitió posición, pero con 8,10 metros (récord nacional en la modalidad bajo techo). Esta vez, Emiliano se quedó con la medalla de bronce.
En el camino
Este fue el punto de partida de la temporada en la que además tratará de clasificar al Mundial Indoor de Nanjing (China) a desarrollarse entre el 21 y el 23 de marzo, en lo que sería su quinta participación.
Su mejor labor fue en Serbia 2022, cuando fue sexto con 7,99 metros. Además, fue séptimo en Oregón 2016 (7,94 metros), 10° en Glasgow 2024 (7,74 metros) y 12° en Birmingham 2018 (7,72 metros).
Para conseguirlo deberá hacer la marca mínima exigida de 8,26 metros, o ser uno de los 16 mejores registros (cupos que tendrá la prueba) que tendrá un máximo de dos representantes por país.
El otro camino para llegar es, en caso de que Uruguay no clasifique a ningún atleta a la cita, por intermedio del cupo por universalidad, invitación para un deportista que defina en base a sus criterios la Confederación Atlética Uruguaya.
“Si logro asegurar mi lugar, la idea es viajar a Madrid un tiempo antes para comenzar la aclimatación a la competencia, principalmente al tema horario, y continuar la puesta a punto”, explicó.
Los otros dos
En cuanto a los otros dos objetivos del año, serán ya en competencias en pistas al aire libre. Son el Sudamericano, que se realizará en abril en Mar del Plata (25 al 27 de abril), y el Mundial de Tokio (13 al 21 de setiembre).
Lasa es el actual campeón continental de salto largo, tras ser el mejor en la edición de São Paulo 2023, repitiendo las preseas de oro que ya había alcanzado en Lima 2015 y 2019. Fue además su quinto podio en total, ya que se suman las dos platas de Guayaquil 2021 y Asunción 2017.
“La idea es poder estar en el verano europeo [junio a agosto] entrenando y compitiendo en Europa, con la idea de volver a tener participación en la Diamond League y otras pruebas de mucho nivel”, expresó.
Por último, al ser consultado sobre su intención de recorrer un nuevo ciclo olímpico para llegar a Los Ángeles 2028, mencionó: “Esto es paso a paso. Primero están los objetivos de este año, en 2026 los Juegos Odesur en Rosario y así iremos recorriendo el camino”.