ÚLTIMAS NOVEDADES
-
VELA: LOLA MOREIRA CAMBIARÁ DE CATEG...
La tres veces olímpica emprenderá sus nuevos desafíos en la clase IQFoil (tabla de windsurf “voladora”)
24 de Abril de 2025
-
SURF: SCHWEIZER FUE BRONCE EN LA ÚLT...
“El foco ahora está puesto 100% en el Mundial de la ISA en El Salvador. Vamos a dejar todo ahí”, dijo el uruguayo
24 de Abril de 2025
-
CICLISMO: URUGUAY A DOS SEGUNDOS DEL ...
Thomas Silva fue cuarto y Eric Fagúndez quinto en la prueba contrarreloj elite masculina.
24 de Abril de 2025
10 de Febrero de 2025
CICLISMO: URUGUAY TIENE NUEVOS CAMPEONES NACIONALES DE RUTA Y CRONO

La ciudad de Paysandú albergó entre el viernes 7 y el domingo 9 de febrero, las competencias correspondientes al Campeonato Nacional de Ruta y Contrarreloj 2025 de ciclismo.
VIERNES
El estreno de las competencias se dio el día viernes, cuando Éric Fagúndez, quien actualmente representa al Brugos Burpellet BH de España, se quedó con la prueba contrarreloj masculina de élite, llegando por delante de Thomas Silva, quien compite por el Caja Rural, también de España.
Fagúndez, de 26 años, volvió a subirse a lo más alto del podio en esta prueba, luego de haber sido campeón nacional de crono en 2023, y tras ser segundo el año pasado. Es la cuarta victoria de Fagúndez como profesional.
La prueba tuvo una extensión de 30 kilómetros y el ciclista oriundo de Vergara logró un tiempo de 36 minutos, 51 segundos y 70 centésimas, a 48 km/h de velocidad media. Silva, que llegó en un tiempo de 37:48.8, sufrió un desperfecto mecánico cuando se le salió la cadena en los últimos 3 kilómetros. Debido a eso, vio irse la chance de pelear por el primer lugar del podio, pero de todas formas finalizó en segunda colocación. El tercer lugar fue de Agustín Alonso, del Náutico Boca del Cufré, con un registro de 38:52.23.

Éric Fagúndez:
“Contento con ser campeón nacional y poder llevarme este maillot a España. Poder representar a mi país por todo el mundo siempre es bonito. Venía con confianza, aunque sabía que los rivales que tenía eran muy fuertes. Llevaba una buena preparación estos meses atrás en España, corriendo con el equipo para poder llegar con rodaje a esta competencia. Gracias a toda la gente que está conmigo y me está apoyando. Desde que estoy en Europa he tenido un apoyo tremendo y estoy contento de poder representar a mi país y a mi pueblo”.
En la prueba femenina, la ganadora fue Anabel Posse del Armonía Cycles, quien completó los 25 km de recorrido en 38:30.46. Mariana García (38:58.95) y Luciana Wynants (39:46.10), fueron las ciclistas que completaron el podio.
En las categorías menores, los campeones fueron Pablo Bonilla (31:44.03) y Florencia Revetria (32:12.11) en sub 23, y Xiomara Morales (16:29.19) y Nicolás Bauzil (21:26.04)en Júnior.
SÁBADO
El sábado se realizó la prueba de ruta femenina. Las ciclistas de las diferentes categorías (élite, sub 23 y junior) compitieron juntas en un desafiante circuito. Fueron 17 vueltas (47,6 km) para las junior, 25 (70 km) para las sub 23, y 30 vueltas (84 km) para las ciclistas de élite. La primera en cruzar la meta fue Xiomara Morales en Júnior, seguida por Florencia Revetria en sub 23 y, finalmente, Malvina Prieto se quedó con el título de la categoría élite. Paola Silva y Mariana García completaron el podio de la máxima categoría.
DOMINGO
El domingo, la prueba de ruta masculina élite fue el gran cierre del campeonato y tuvo como protagonista a Thomas Silva, quien se coronó campeón tras una destacada escapada en solitario. Vistiendo los colores del Caja Rural de España, recorrió los 200 km en 5 horas y 29 segundos. Completó con esta victoria, su condición de campeón nacional en todas las categorías, tras lograrlo en años anteriores en junior y sub 23.
Fueron 20 vueltas al circuito de 10 km para la categoría élite. Antes, cumplidas las 10 vueltas, finalizó la categoría junior, y cuando completaron 18 vueltas, definieron el título los sub 23.
Silva protagonizó una escapada temprana durante el recorrido de 20 vueltas, y consiguió una diferencia consistente para llegar en solitario a la meta y alzar su brazo al festejar el título.
Eric Fagúdez y Roderick Asconeguy fueron segundo y tercero respectivamente, subiéndose al podio de la máxima categoría. Llegaron 2 minutos y 38 segundos después del líder, en el caso de Fagúndez, y un segundo atrás de este, cruzó la meta Asconeguy.
En sub 23, el ganador fue Ciro Pérez (Mg K Vis-Color for Peace, Italia), mientras que Iván Salvagno se consagró en junior.
Thomas Silva:
“Sabíamos que iba a ser un circuito que se iba a hacer muy duro y nos tocó asumir la responsabilidad junto a Eric Fagúndez. Intentamos hacerlo duro y vimos un momento que la carrera se había ido un poco. Teníamos a un ciclista a dos minutos y vi un buen momento pero muy lejos de meta. Jugué todas las opciones y por suerte se me dio este campeonato nacional que la verdad que fue el primer objetivo de esta temporada y que me motivó toda la pretemporada para trabajar de la mejor manera. Estoy muy contento, es un sueño y un orgullo poder lucir el maillot de campeón de Uruguay”.
