ÚLTIMAS NOVEDADES

16 de Febrero de 2025
SEBASTIÁN OLARTE SE CONSAGRÓ HEXACAMPEÓN URUGUAYO DE SURF

Por Tomás Machado

Por sexta vez en su carrera, el surfista de Punta del Este logró hacerse con el título de Campeón Uruguayo tras la finalización de la tercera etapa del Circuito Uruguayo de Surf 2025. Aunque esta fecha fue ganada por otro puntaesteño, Santiago Medeiro, Olarte logró ubicarse en el segundo lugar, asegurándose así con este resultado su sexto título nacional antes del cierre del circuito.

Este año, el campeonato de Primera División constará de cuatro etapas, con la posibilidad de descartar el peor resultado de cada competidor, es decir, se toma en cuenta la sumatoria de las mejores tres. Hasta el momento, Olarte ha logrado 2860 puntos con dos victorias en las dos primeras fechas y un segundo puesto en la tercera. Su principal perseguidor en el ranking, Martín Ottado, ya no tiene chances de alcanzarlo, incluso si ganara la última etapa y Olarte no compitiera en ella.

Con este nuevo título obtenido, "El Patán" Olarte vuelve a hacer historia en el surf uruguayo, ampliando aún más su ventaja como el máximo campeón nacional, estirando aún más la distancia con Luis María Iturria, quien lo sigue cuatro títulos nacionales.

"Es una alegría tremenda sumar otro campeonato a mi carrera, sobre todo en una época donde el surf uruguayo se ha profesionalizado tanto y hay jóvenes con un nivel impresionante", comentó el hexacampeón.

Sobre su primer título, recordó: "Fue en 2012. Ya pasaron 13 años desde aquel momento. Me enorgullece un montón haber podido ganar seis campeonatos desde entonces hasta hoy".

Al preguntarle sobre su fórmula para el éxito, Olarte destacó: "El entrenamiento dentro y fuera del agua, la alimentación, la salud mental, las relaciones interpersonales y la familia. Todo eso es elemental e influye en cómo se refleja tu surf, tanto en el día a día como en las competencias". Además, subrayó la importancia del descanso: "Es fundamental una rutina completa, no solo ejercicio físico, sino también una buena alimentación y, sobre todo, un buen descanso".

Cuando se lo comparó con Kelly Slater, once veces campeón del mundo y aún en compitiendo en la élite mundial a los 53 años, Olarte sonrió y respondió: "Siempre he ido paso a paso, con objetivos a corto plazo. No sé cuánto más queda de 'Patán', pero seguro que bastante, o al menos eso es lo que yo espero".

Este año, Olarte arrancó el circuito nacional de la mejor manera, ganando la primera etapa en La Aguada, La Paloma, y la segunda en la Playa Montoya, ubicada en La Barra de Maldonado. Con esos triunfos, acumuló 2.000 puntos (1.000 por evento), afirmándose en la punta del ranking de Primera División. "Fui a la primera fecha sin presionarme demasiado, aunque siempre buscando un buen resultado obviamente y dejando todo en cada serie. Creo que eso me ayudó a mantener la calma en las finales. Luego, seguí como siempre, bien enfocado y poniendo lo mejor de mí ", explicó “El Patan”.

En cuanto a sus planes futuros, Olarte afirmó: "Seguiré entrenando y compitiendo en todos los eventos que estén a mi alcance. Cuanto más compite uno, mejor es el entrenamiento y mejores son los resultados que se obtienen en eventos". También adelantó que realizará algunos viajes de free surf y cerró diciendo que aprovechará para compartir tiempo con su familia: "Especialmente a ellos, que siempre me apoyan incondicionalmente, les dedico este nuevo título".

El Campeonato Uruguayo de Surf 2025, organizado por la Unión de Surf del Uruguay, culminará en marzo con la cuarta y última etapa a realizarse en Maldonado. Si bien Olarte ya está coronado en la principal categoría masculina, la pelea por el título en la división femenina Open Damas sigue abierta, con Delfina Morosini y Marcela Machado como principales candidatas a quedarse con el primer lugar del ranking anual. Todo parece indicar que la última jornada traerá una intensa definición en la categoría femenina y se podrá volver a ver lo mejor del surf nacional.

 

Fotos: Archivo personal del atleta.