ÚLTIMAS NOVEDADES
-
VELA: LOLA MOREIRA CAMBIARÁ DE CATEG...
La tres veces olímpica emprenderá sus nuevos desafíos en la clase IQFoil (tabla de windsurf “voladora”)
24 de Abril de 2025
-
SURF: SCHWEIZER FUE BRONCE EN LA ÚLT...
“El foco ahora está puesto 100% en el Mundial de la ISA en El Salvador. Vamos a dejar todo ahí”, dijo el uruguayo
24 de Abril de 2025
-
CICLISMO: URUGUAY A DOS SEGUNDOS DEL ...
Thomas Silva fue cuarto y Eric Fagúndez quinto en la prueba contrarreloj elite masculina.
24 de Abril de 2025
08 de Marzo de 2025
MUJERES QUE NO FUERON TAPA: CAMPAÑA DEL COU EN ESTE 8M

Durante todo el mes de marzo, en conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer, el Comité Olímpico Uruguayo refuerza su compromiso con la rama femenina del deporte, incluyendo a todas las mujeres que hacen deporte actualmente y a aquellas que han enriquecido la historia celeste con sus participaciones en los juegos del ciclo olímpico.
En ese marco, el sábado 8 de marzo se lanzó en redes sociales y medios de comunicación la campaña: Mujeres que no fueron tapa. La consigna es darles a muchas mujeres deportistas uruguayas las tapas que la historia les debe, ya que no fueron publicadas a la hora de conseguir grandes logros internacionales.
En Uruguay, los logros deportivos siempre han sido portadas de los principales diarios. Sin embargo, grandes gestas de atletas mujeres fueron pasadas por alto.
Cerrando con la frase “Un mismo pais, un mismo esfuerzo. Dos coberturas completamente distintas”, el COU presentó en sus redes sociales algunas de estas historias, que incluyen a las atletas Estrella Puente, Claudia Acerenza y Déborah Gyurcsek, la nadadora Ana María Norbis, y las veleristas Mariana y Andrea Foglia.
Mirá la campaña en nuestras distintas plataformas:
Todas las abanderadas de Uruguay en Juegos Olímpicos
Estrella Puente - Helsinki 1952
Ana María Norbis - México 1968
Serrana Fernández - Atenas 2004
Dolores Moreira - Río 2016
Déborah Rodríguez - Tokio 2020*
María Sara Grippoli - París 2024*
*Desde los JJOO de Tokio, realizados en 2021, cada delegación cuenta con un abanderado de la rama masculina y una abanderada de la rama femeina