ÚLTIMAS NOVEDADES

14 de Marzo de 2025
RODOLFO COLLAZO PARTICIPÓ DEL SEMINARIO DE JEFES DE MISIÓN ASU 2025
Rodolfo Collazo participó en Asunción, Paraguay, del Seminario de Jefes de Misión de ASU 2025, que se realizó entre el 24 y el 28 de febrero. 
 
Durante esos días, Collazo tuvo oportunidad de conocer varias sedes de competencia e interiorizarse sobre asuntos de logística, transporte de la delegación, alojamiento de los deportistas uruguayos y más detalles que le permitirán cumplir de manera óptima con el rol de Jefe de Misión durante el próximo mes de agosto, cuando se lleven adelante los Juegos Panamericanos Jr en su segunda edición. 
 
Será su tercera experiencia en ese rol, fundamental desde el punto de vista organizativo para que los deportistas tengan todas sus necesidades cubiertas. Anteriormente, Collazo fue Jefe de Misión en los Juegos Suramericanos de la Juventud de Rosario 2022 y en los Juegos Suramericanos de Playa de Santa Marta 2023. 
 
“Agradezco al Comité Olímpico Uruguayo que me hayan vuelto a otorgar esta responsabilidad, que es muy grande, me siento gratificado”, señaló el ex remero a su retorno de Asunción. “Hemos logrado conformar un equipo sólido para llevar adelante la tarea”, agregó. 
 
Quien secundará a Collazo en su función será la subjefa de misión Inés Remersaro. 
 
Collazo tiene una vasta experiencia en eventos del ciclo olímpico, incluyendo su período como deportista de alto rendimiento, en el que participó tres veces en los Juegos Olímpicos (2004, 2008 y 2012). 
 
El seminario contó con la presencia de los presidentes del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, y de Panam Sports, Neven Ilic. Además, el uruguayo tuvo la oportunidad de interactuar con los Jefes de Misión de otras delegaciones de la región. “El seminario nos ayuda a saldar inquietudes con otros países más grandes”, explicó, países que llevarán nóminas más numerosas de deportistas y que, por lo tanto, cuentan con una valiosa experiencia que le pudieron transmitir. 
 
El trabajo de Collazo implica reunirse con las federaciones que tienen deportistas clasificados a Asunción 2025, tarea que ya comenzó y que seguirá desarrollando en próximos meses, en la medida en que se conozcan nuevos deportistas clasificados. 
 
Las competencias estarán concentradas principalmente en dos predios: el de la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay y el del Comité Olímpico Paraguayo. “Eso agiliza la logística porque son esos dos lugares en los que estarán nucleados la mayoría de los atletas para entrenar y competir”, remarcó el Jefe de Misión celeste. 
 
En sus recorridas por estas sedes, se encontró con escenarios “de primer nivel para la región”, y remarcó el impacto que le produjo ver el centro acuático que se está construyendo: “La parte de natación es monstruosa, la piscina lleva siete millones de litros de agua”. 
 
El evento será transmitido a través de los canales de Panamsports con hasta ocho señales de streaming independientes, en las que se transmitirán 28 deportes en vivo. Las disciplinas que no serán transmitidas en vivo, tendrán un resumen diario de lo más destacado de sus competencias. 
 
Las ceremonias de apertura y de clausura se transmitirán en vivo. La segunda será en la sede del Comité Olímpico Paraguayo, mientras que la primera resta confirmarse si se realizará en el estadio Defensores del Chaco o en La Nueva Olla.