ÚLTIMAS NOVEDADES
-
VELA: LOLA MOREIRA CAMBIARÁ DE CATEG...
La tres veces olímpica emprenderá sus nuevos desafíos en la clase IQFoil (tabla de windsurf “voladora”)
24 de Abril de 2025
-
SURF: SCHWEIZER FUE BRONCE EN LA ÚLT...
“El foco ahora está puesto 100% en el Mundial de la ISA en El Salvador. Vamos a dejar todo ahí”, dijo el uruguayo
24 de Abril de 2025
-
CICLISMO: URUGUAY A DOS SEGUNDOS DEL ...
Thomas Silva fue cuarto y Eric Fagúndez quinto en la prueba contrarreloj elite masculina.
24 de Abril de 2025
28 de Marzo de 2025
VOLEY PLAYA: “EL ORO NOS DEJÓ CONTENTOS Y MOTIVADOS”, DIJO HANS HANNIBAL

Por Facundo Castro
Foto: FIVB.com / Hans Hannibal y Nicolás Llambías
Hans Hannibal y Nicolás Llambías se quedaron con la medalla de oro en la tercera etapa del Circuito Sudamericano de Voley Playa 2025, luego de haber sido finalistas en la segunda etapa, en la que se quedaron con la medalla de plata.
La dupla celeste venció en Rancagua a Marco y Esteban Grimalt, primos chilenos que ya han participado en tres ediciones de los Juegos Olímpicos (2016, 2021 y 2024) y que son dos veces medallistas en Juegos Panamericanos: oro en 2019 y bronce en 2023.
Fue la primera vez que Hannibal y Llambías lograron vencer a esta destacada dupla, y lo hicieron como visitantes, frente a un estadio lleno de hinchas chilenos. El antecedente más reciente entre ambas duplas fue la final de la segunda etapa del Circuito Sudamericano de Voley Playa, en la que los chilenos se quedaron con la medalla de oro.
“Es bastante difícil ganarles, y más siendo allá. Tuvo todo el condimento porque era de visitantes y estaba lleno el estadio. La verdad que estuvo divino”, dijo Hannibal luego de la conquista.
“Habíamos perdido en Los Andes contra ellos, allá en Chile, (en un partido) que no pudimos jugar bien. “La única dupla a la que no le habíamos podido ganar todavía en Sudamérica era a ellos, que son la mejor dupla a nivel continental, incluso mejores que los brasileños actualmente”. Además de dos veces medallistas panamericanos (oro 2019 y bronce 2023), los primos Grimalt reúnen varias medallas en el Circuito Mundial, tres de ellas de oro, y están actualmente en el puesto 10 del ranking mundial.
“Ya habíamos tenido varias chances de jugar contra ellos y no estábamos pudiendo controlar los partidos, por lo que decidimos cambiar un poco la estrategia, variar un poco el juego. No jugar el juego tradicional, sino tirar alguna de segunda, jugar rápido para sacarlos un poco de foco”, explicó sobre la estrategia de partido que les dio grandes resultados.
Además de vencer a los chilenos por primera vez, en cuartos de final vencieron a la segunda mejor dupla de Argentina “que estaba bastante complicado”, y en la semifinal también consiguieron un triunfo contra Brasil, los bi campeones brasileros. “A ellos le habíamos ganado el tercer puesto de la etapa final 2024”, explicó el jugador oriundo de San José.
Los uruguayos están en muy buena colocación en la carrera rumbo al Mundial de Adelaida, Australia, que se disputará en noviembre. Para alcanzar la clasificación, deben terminar al menos cuartos en el ranking sudamericano acumulado de las últimas dos temporadas. En este momento se encuentran en la cuarta colocación, pero con buena ventaja sobre el quinto, Paraguay.

“El año pasado habíamos terminado bastante bien, con dos medallas de plata y una de bronce en la final del circuito, en la que los puntos valen doble”, explicó Hannibal. Eso les valió terminar en el cuarto puesto del ranking 2024. Su gran arranque de temporada 2025, con dos finales en tres eventos, les permite mayor comodidad a falta de cuatro etapas para la finalización de la temporada. “Este año la idea era mantenernos ahí y tratar de asegurar esa clasificación. Con estas últimas dos etapas pudimos sacar bastante ventaja al quinto (Paraguay). Está bastante encaminada la clasificación al Mundial”, resaltó el jugador uruguayo.
“Quedan cuatro etapas por delante, desde fines de abril a mediados de mayo, en cuatro fines de semana seguidos”, explicó sobre lo que resta para finalizar esta temporada. Las sedes serán: Santa Marta - Colombia, Lima - Perú, Asunción - Paraguay, Iquique - Chile (sede de la final). Las fechas de los eventos, como bien señaló Hannibal, son en fines de semana consecutivos, entre el 25-27 de abril el primero de ellos, y el 16-18 de mayo la final.
“Ahora estamos contentos con el resultado, con confianza para lo que viene. No sé si alguna vez se había llegado a dos finales consecutivas dentro del circuito. Eso nos deja contentos y más motivados para seguir entrenando. Tenemos más chances de seguir obteniendo buenos resultados en las etapas que vienen. Con la participación en esas etapas, yo creo que ya aseguramos la clasificación al Mundial”, resaltó Hannibal.
Sobre los objetivos para lo que resta de la temporada, reveló que la intención es “seguir ahí, buscando todas las medallas que se puedan”. A su vez, están trabajando en la búsqueda de patrocinadores para “realizar alguna gira preparatoria por Brasil o en Europa” que les permita “no estar parados desde mayo hasta noviembre”. La idea es “no solo participar en el Mundial, sino buscar ahí un buen resultado”.
Sueñan en grande
Hannibal y Llambías entrenaron solos “desde mediados del año pasado hasta diciembre”, y para el comienzo de este año tomaron la iniciativa de trabajar con un entrenador: el ex jugador Guillermo Williman. Además, se suman a los entrenamientos de la dupla sub 23, ya clasificada para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, compuesta por Mikhail Cuadrado y Luciano Fernández.
“Muchos entrenamientos los hacemos nosotros porque sabemos que no podemos esperar que los demás nos den todo. Los otros países tienen otro tipo de infraestructura, de profesionales. Dentro de lo que hay a nuestro alcance nosotros intentamos hacer todo, con gente que quiera sumarse a nuestro equipo”, explicó, y agregó: “Va mucho por el amor al deporte”.
“Yo soy de San José y tengo cancha allá en mi casa. Una vez a la semana nos vamos (de Montevideo) para allá; entrenamos solos, con todo lo que eso implica. A veces no tenés ganas, pero sabíamos que teníamos que hacer el esfuerzo. Ahora es el momento en el que todo ese esfuerzo, todo ese compromiso y disciplina valió la pena”, enfatizó.
Por esas razones, “emocionalmente fue bastante fuerte haber obtenido la medalla de oro”, dijo Hans, que tiene 28 años de edad.
“El sueño que todo atleta tiene es la clasificación a los Juegos Olímpicos”, resaltó al cerrar Hannibal, quien ya está soñando con el Mundial de este año, pero también con Los Ángeles 2028.