ÚLTIMAS NOVEDADES
-
VELA: LOLA MOREIRA CAMBIARÁ DE CATEG...
La tres veces olímpica emprenderá sus nuevos desafíos en la clase IQFoil (tabla de windsurf “voladora”)
24 de Abril de 2025
-
SURF: SCHWEIZER FUE BRONCE EN LA ÚLT...
“El foco ahora está puesto 100% en el Mundial de la ISA en El Salvador. Vamos a dejar todo ahí”, dijo el uruguayo
24 de Abril de 2025
-
CICLISMO: URUGUAY A DOS SEGUNDOS DEL ...
Thomas Silva fue cuarto y Eric Fagúndez quinto en la prueba contrarreloj elite masculina.
24 de Abril de 2025
07 de Abril de 2025
COMENZÓ LA CUARTA EDICIÓN DEL CURSO DE GESTIÓN DEPORTIVA

Entre el jueves 3 y el sábado 5 de abril se impartió en el Salón de Actos del Comité Olímpico Uruguayo el primer módulo del Curso de Gestión Deportiva Avanzada que nuestra institución desarrolla con el apoyo de Solidaridad Olímpica.
El ponente internacional Mag. Leonardo Lucero, Gerente de Educación del Comité Olímpico Chileno, fue el encargado de facilitar el conocimiento sobre los contenidos estipulados del plan de estudios.
“En Chile tenemos mejores procesos formativos”, dijo Lucero sobre el trabajo que desarrollan en su área de Educación. “Hemos mejorado el ámbito de la gestión, porque han entrado a este curso que llevamos 18 años desarrollando”, añadió.
Según su experiencia, con el tiempo se ha desarrollado en su comité una mirada más constructiva que destructiva. “Al principio, cuando comenzamos con los cursos, el enemigo era el gobierno y nosotros éramos los pobrecitos que sufríamos. Esa mentalidad cambió con los programas de capacitación”, remarcó. La formación ayudó según Lucero a que las organizaciones puedan identificar que “tienen la posibilidad y no son pobrecitos”. En ese camino, según él plantea, tienen que ir hacia la profesionalización de su actividad.
“También sé que es difícil”, aclaró, “y sé que cuando uno comienza, espera tener un resultado al corto plazo, y en educación los logros uno los tiene a largo plazo”. Al respecto, resaltó la paciencia que hace falta.
Otro de los puntos señalados por Lucero fue el trabajo de los clubes. “El club es muy fuerte en Uruguay, pero tienden a trabajar el club como si fuera una institución pasiva, que solamente funciona con el interés y la motivación de algunos”, consideró. “Creo que tienen que dar el salto, aprovechando esa cultura que tienen de club, a la profesionalización de la actividad que ya hacen. Creo que tienen algo muy poderoso, pero que no lo han explotado”, concluyó. Como ejemplo cercano de éxito al fomentar el desarrollo de los clubes, el docente chileno resaltó el caso de Argentina: “dio ese paso de convertir los clubes y sus agrupaciones en unas ligas muy buenas”.
Por último, hizo referencia a qué está ganando el COU al impartir este curso: “Una masa crítica. Que mucha gente de aquí no sepa, o no haya tenido la posibilidad de estudiar algo de planificación, y que ahora lo está viendo y ve que a su organización le falta… si llegan a transferir este conocimiento van a crecer mucho. Eso es una masa crítica fuerte”, remarcó..
Sobre el CAGDe
Este curso que ofrece el Comité Olímpico Internacional (COI) a través de Solidaridad Olímpica (SO) tiene como objetivo proporcionar a los participantes habilidades y herramientas necesarias para desarrollar de mejor manera la gestión en los sistemas organizativos y competitivos de sus respectivas entidades.
Para ello se plantean dos retos: Lograr una comunidad de aprendizaje con identidad solidaridad y sentido de pertenencia, y también lograr la apertura y colaboración de las entidades deportivas nacionales.
El CAGDe tiene como metodología de trabajo el estudio de casos y la búsqueda de soluciones para la mejora de las organizaciones deportivas. En su modalidad presencial se desarrolla trabajo práctico, estudios de casos, revisión de los bancos de preguntas, presentaciones grupales y exposición de los profesores. Entre un encuentro y otro, se trabaja con la modalidad e-learning, que ofrece la posibilidad de lectura de los apuntes, realización de las pruebas formativas y foros de consulta e intercambio. Es por este medio que se da seguimiento a la elaboración de un trabajo o proyecto para una organización deportiva olímpica (ODO) en intercambio con los tutores y las tutoras.
El curso se desarrolla en seis módulos que atienden los siguientes temas:
Gestión de una organización deportiva
Gestión estratégica
Gestión de RR.HH.
Gestión económica
Gestión del marketing
Organización de un gran evento deportivo.