ÚLTIMAS NOVEDADES

20 de Febrero de 2025
IGNACIO PIGNATARO HACE HISTORIA EN EL URUGUAY NATURAL LONGBOARD CLASSIC

Por primera vez, un uruguayo conquistó un evento de longboard de la World Surf League, principal liga mundial de surf.

Ignacio “Nacho” Pignataro se consagró campeón de la segunda edición del Uruguay Natural Longboard Classic, primera fecha del Circuito Sudamericano de Longboard de la WSL, que culminó el día de ayer en la Playa Bikini de Manantiales, Maldoando.

Su triunfo marca un hito en el surf uruguayo, al convertirse en el primer surfista de tablas largas del país en ganar un torneo de la entidad y el segundo surfista en lograr una victoria en la WSL, junto a Marco Giorgi, quien en 2019 se impuso en la división de tabla corta en el Qualifying Series 3000 de Taiwán.

Con este resultado, Pignataro lidera el ranking sudamericano de longboard y se acerca a la clasificación directa al Tour Mundial de Longboard, circuito en el que el año pasado compitió como invitado especial.

La segunda edición del Uruguay Natural Longboard Classic se realizó nuevamente en Playa Bikini, repitiendo el escenario del año pasado. Curiosamente, en la categoría masculina, los finalistas volvieron a ser los mismos, pero con un desenlace diferente.

Esta vez, Pignataro revirtió el resultado y se quedó con el título al sumar 10,70 puntos en la final, superando al brasileño Jefson Silva, quien alcanzó 10,25. El podio lo completaron los estadounidenses Kevin Skvarna y Tony Silvagni, ambos en la tercera posición.

El camino de Pignataro hacia la consagración fue impecable: disputó cinco series y se impuso en todas, demostrando un dominio absoluto sobre los 34 competidores de distintos países del continente.

Visiblemente emocionado luego de la final, el uruguayo declaró: “Me siento muy feliz. Treinta minutos con estas condiciones se hacen eternos y más con un rival como Jefson que te puede hacer un ocho en cualquier ola. Parece un cliché, pero yo lo que intenté estar en el presente, ola por ola, estar tranquilo y no pensar en que él iba a hacer el puntaje que necesitaba. Soy muy consciente del trabajo que se hizo para estar acá”.

Por su parte, en la primera etapa de la división femenina, la uruguaya Inés Beisso alcanzó el tercer puesto, logrando por primera vez en la historia ubicar a Uruguay en el podio del longboard femenino de la WSL. La campeona del torneo fue Ginger Caimi, seguida por Luana Soares en segundo lugar, mientras que Beisso compartió el tercer escalón con la brasileña Rayane Amaral.

Si bien aún no está confirmado, todo parece indicar que el surf de tablas largas será añadido como nueva disciplina en los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Las gestiones por parte de la International Surfing Association están hechas, pero aún falta lograr la aprobación final del Comité Olímpico Internacional.



RESULTADOS FINALES DEL CAMPEONATO:
MASCULINO
1º- Nacho Pignataro (URU)
2º- Jefson Silva (BRA)
3ºs- Kevin Skvarna (USA) y Tony Silvagni (USA)
5ºs- Ian Gottron (USA), Surfiel Gil (ARG), Heriberto Torres (MEX) y Leo Esteves (BRA)
FEMENINO
1ª- Ginger Caimi (ITA)
2ª- Luana Soares (BRA)
3ªs- Rayane Amaral (BRA) e Inés Beisso (URU)
5ªs- Marcela Machado (URU), Camile Beauvois (URU), Evelin Neves (BRA) y Jacinta Silvariño (URU)