ÚLTIMAS NOVEDADES
-
TENIS: GUILLERMINA GRANT FUE CAMPEONA...
La uruguaya fue protagonista de la victoria de su universidad sobre Texas A&M en la final nacional
23 de Mayo de 2025
-
NATACIÓN ARTÍSTICA: MEDINA Y VERVER...
Cabral, Maisonaba y Da Cunda consiguieron la clasificación a los Panamericanos Jr.
23 de Mayo de 2025
-
ATLETISMO: ENTREVISTA A DEBORAH RODR...
La campeona sudamericana de 800 metros habló sobre su consagración y los desafíos para este 2025
23 de Mayo de 2025
23 de Mayo de 2025
ATLETISMO: ENTREVISTA A DEBORAH RODRÍGUEZ

Deborah Rodríguez logró en Mar del Plata, el pasado mes de abril, un nuevo oro en el Campeonato Sudamericano. Lo hizo en la prueba de 800 metros, que desde 2016 adoptó como su especialidad, tras varios años compitiendo también en 400 metros con vallas.
Con esta, alcanzó la novena medalla en su historial sudamericano, quinta de oro en la competencia, luego de las dos logradas en Lima 2015 (400m con vallas y 800m), Lima 2019 (800m) y Guayaquil 2021 (800m). También fue plata en Cartagena 2013 (400m c/v) y San Pablo 2023 (800m) y bronce en Buenos Aires 2011 (400m c/v) y Asunción 2017 (800m).
A nivel histórico, está a un podio de alcanzar a Josefa Vincent, mayor ganadora de medallas de la historia por Uruguay en Sudamericanos, con 10. Cabe aclarar que Vincent consiguió tres de ellas en pruebas de relevos, mientras que Rodríguez obtuvo todas sus consagraciones a nivel individual.
Semanas después de su participación en Argentina, Deborah viajó a Europa, donde la esperan meses de preparación y competencia, de cara a mejorar su colocación en el ranking de 800 metros, con la expectativa de poder confirmar su presencia en el Mundial de Tokio, a realizarse entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025.
Sobre su coronación como campeona sudamericana, su posible clasificación al Mundial y los desafíos que tiene por delante, compartimos esta conversación con una de las atletas uruguayas de mayor relevancia.
¿Qué significa para vos haber ido a este sudamericano y ganar una medalla de oro?
Lo viví super bien. Para mí poder estar participando una vez más de un Sudamericano de mayores fue super ameno. Venía de un Sudamericano anterior en el que había ganado la de plata. En este caso era importante el evento por la clasificación al Mundial en Tokio, Japón. Fueron dos carreras bien desafiantes. Sabíamos que teníamos que ir a buscar la medalla de oro para poder estar más tranquilos en relación a la clasificación al Mundial. Lo pudimos lograr y estoy contenta con eso.
Antes la clasificación al Mundial se ofrecía a todos los campeones de área, pero ya no es así automáticamente ¿cuál es la salvedad por la que podrías quedar fuera?
La única salvedad es que el campeón de área clasifica directo, pero solo si no hay ninguna otra deportista del área dentro de la prueba que esté clasificada por marca. Entendimos que teníamos que buscar la primera opción de ser campeona de área, como parte de la clasificación. No quiere decir que yo me limite a no correr más y ya enfocarme en la preparación. Sigo buscando la marca mínima y buenas competencias que garanticen buenos puntos para el ranking. Si dentro de las posibilidades, cuando termine el ciclo de clasificación, cerramos siendo la única deportista en Sudamérica clasificada, ya clasificaría directo.
¿Qué significaría poder volver a un Mundial?
Sería una oportunidad espectacular. Si lo recordás, en Tokio 2021 fueron mis mejores JJOO y poder tener la posibilidad de correr en ese mismo estadio, tan emblemático y ahora sin pandemia, creo que lo va a hacer super copado. Una experiencia increíble y un destino espectacular, con gente espectacular porque el japonés es muy fanático del atletismo. Va a ser un espectáculo muy muy lindo y participar de él aún más.
¿Qué competencias se vienen por delante?
Estoy en Europa para estar a full con entrenamientos y competencias. Tenemos competencias programadas en España, Francia e Italia. Contenta y poniéndole foco al Mundial y a pensar en el próximo ciclo olímpico también.
¿Cuál es tu base en Europa?
La primera parte es en Madrid. Siempre voy a esa ciudad a entrenar porque ya tenemos toda la logística naturalizada, lugar de entrenamiento y un equipo muy bueno que me asiste y acompaña. Luego me sumaría a mi equipo que está entrenando ahora en Miami y nos vamos a juntar en Valencia para hacer nuestra concentración. Esos serán los lugares donde haré base.
[Ludwig Rubio (Nacionalidad: Rep. Dominicana - España - EEUU) es el entrenador]
El ciclo pasado no pudiste clasificar a los JJOO ¿Cómo se da vuelta eso para este ciclo y así poder renovar la expectativa de estar nuevamente en unos JJOO?
Así como cualquier desafío que se le plantee a cualquier persona: intentando sobrepasar los obstáculos. Esto no fue más que un obstáculo, un desafío no cumplido. Un sueño que no siempre se da, la posibilidad de que a veces uno haga todo lo que está a su alcance y las cosas no se den. Hice todo lo que tenía a mi alcance el año pasado para lograr la clasificación, no se pudo y bueno, seguimos.
Esto es así. Creo que el deporte es así. Son más las batallas perdidas que las ganadas, pero soy muy privilegiada en ese aspecto. Siempre entreno muy fuerte para obtener los mejores resultados. Naturalizo un poco estos momentos en los que toca aprender. He aprendido mucho de esta experiencia que tuve y bueno, hay que aprender y seguir. Cuando uno está dentro del deporte, hay que naturalizar los momentos buenos y los malos. Es super importante, creo que todas las personas deberían poder hacer eso en cualquier ámbito de la vida.
Conseguiste tener un retorno triunfal con este título sudamericano
Más allá de volver a ser campeona sudamericana y de que sea un retorno triunfal por la medalla, tengo la posibilidad de poder disfrutar de lo que hago y eso para mí ya es un triunfo. Hay mucha gente que practica deporte y sin embargo no está disfrutando de lo que hace. ¿Tomarías eso como un triunfo? Yo creo que no.
Creo que uno de los objetivos para este año es disfrutar de lo que hago, y cuando uno disfruta las cosas salen mucho más lindas que cuando uno no está disfrutando tanto, como me pasó el año pasado. Agradezco mucho tener salud, poder hacer lo que me gusta y a partir de ahí salen los resultados.